jueves, 24 de marzo de 2016

Música Campesina de Cuba I





Básicamente moviéndose con dos géneros, el punto libre y el punto fijo, con algunas incursiones en la seguidilla, la música guajira debe haber sido el primer género musical autóctono que se constituyó como tal en Cuba, posiblemente hacia fines del siglo XVIII.28
La primera referencia completa del mismo la da Esteban Pichardo en 1836, con la denominación de "Ay" o "El Ay" y también "Llanto". Tal parece que para entonces el punto se refería al acompañamiento musical, que era con tiple, guitarra o arpa.29 Cantado al principio solamente por hombres, por lo menos en grabaciones, después se le incorporan voces femeninas, como veremos. El primer autor que menciona el tiple es el español Pablo Minguet en un método para tañer instrumentos, en 1754. Lo define como guitarra pequeña con cinco cuerdas dobles afinadas más alto. Tuvo amplio uso en Puerto Rico y el resto de
Latinoamérica con variantes en su construcción.30 El punto se acompañó después con bandurria, guitarra y claves. La bandurria española es el más agudo de los instrumentos de la familia del laúd y similar a éste, con doce cuerdas que se afinan de a pares.31 La bandurria fue cayendo en desuso, y después de la década del veinte no se menciona en grabaciones por haberla sustituido el laúd. El laúd, antiguo instrumento de origen
árabe, sufrió muchos cambios, mas para la época en que empieza a usarse en Cuba, sus características más usuales eran su forma de pera, fondo convexo y cuerdas dobles en número variable, generalmente doce.
Es posible que el punto existiera desde mucho antes a mediados del siglo XVIII. Lo cierto es que su forma literaria, la décima o espinela — diez versos octosílabos con consonancia ABBAACCDDC y pausa después del cuarto verso — se conocía desde el siglo XVI, y escritas en Cuba datan de 1762 las décimas de Diego Campos tituladas Relación y Diario de la prisión y destierro del Ilustrísimo Señor Don Pedro Morell de Santa Cruz.32 Según Jesús Orta Ortiz, el versificador Miguel González cantaba en décimas su impresión por el
incendio ocurrido en el barrio de Jesús María, y por la misma época circulaban décimas en hojas sueltas que, según Orta, el pueblo las cantaba — como las de un gran incendio en Remedios en 1819. Pero no aclara si ya se usaba la forma de punto guajiro para acompañarlas.33
Ya vimos que en las primeras grabaciones, tanto en cilindros de la Edison, como las de la Victor, que pueden ser de 1906 o de 1907, había una muestra importante del punto guajiro. De su inclusión hay que  inferir que esta música tenía en los albores del siglo un arraigo en las clases económicas altas  las que contaban con capacidad para adquirir victrolas y discos — mayor al que tendría en épocas posteriores en que, como veremos, el punto al parecer pierde popularidad en esas capas sociales. Tanto la Columbia como la Victor grabaron frecuentemente, sobre todo desde 1908 hasta 1920, a cantantes de puntos guajiros.

Fuente:http://latinpop.fiu.edu 





Discografia de Antonio Morejón :


 A Cuba  ( punto cubano)  - Antonio Morejón
                                      con bandurria   
                                      
                                      1907






Victor O-147-10''-3/15/1907     Á Martí -  vocal con bandurría  
Victor O-148-10''-3/15/1907     Á Mallias - vocal con bandurría  
Victor O-149-10''-3/15/1907     Á Nena - vocal con bandurría  
Victor O-150-10''-3/15/1907     Á Cuba -vocal solo, with bandurría  
Victor O-151-10'' - 3/15/1907   Los estudiantes -  vocal con bandurría  
Victor O-152-10''-.3/15/1907    Punto guajiro á Honduras- vocal con bandurría  
Victor O-153-10''- 3/15/1907     Naturaleza - vocal con bandurría  
Victor O-154-10''-.3/15/1907 Punto cubano -  vocal con bandurría  
Victor O-155-10''-.3/15/1907 El negro cancó - vocal con bandurría





Victor R-227-10''-2/5/1909 El indio cubano  - vocal con bandurría
Victor R-228-10''-2/5/1909 Al partido liberal  - vocal con bandurría
Victor R-229- 10'' -2/5/1909 Pregunta de un guajiro al gobierno interventor -  vocal con bandurría
Victor R-230-10''- 2/5/1909 A los plagiadores -   - vocal con bandurría
Victor R-231-10''- 2/2/1909 Á José Manuel Gómez - vocal con bandurría
Victor R-232-10''- 2/5/1909 Los gallos y la lotería - vocal con bandurría
Victor R-233-10''- 2/5/1909 Carpintero desesperado - vocal con bandurría
Victor R-234-10''-.2/5/1909 Guajiras amorosas-  - vocal con bandurría
Victor R-235-10''-2/5/1909 A la corbeta - vocal con bandurría
Victor R-236-10''-2/5/1909 A Mercedes- con Tomás Ramos vocal con bandurría
Victor R-237-10''-2/5/1909 Este es mi bohío - vocal con bandurría
Victor R-238-10''-2/5/1909 Juan el bobo - vocal con bandurría





















Victor H-78 -10'' - 1/14/1911    El chivo suelto 
Victor H-79-10'' - 1/14/1911     El canto del esclavo 
Victor H-80-10'' -1/14/1911      Lejos de la patria
Victor H-81-10''-1/14/1911       El llanto de Liborio
Victor H-84-10''-1/14/1911       La soledad del guajiro  
Victor H-85- 10''-.1/14/1911     El huérfano
Victor H-86 - 10 ''- 1/14/1911   El sibóney
Victor H-87 -10'' -1/14/1911     La ruina de vuelta abajo
Victor H-88-10 ''-1/14/1911      El espíritu y el poeta
Victor H-89 - 10''-1/14/1911     La madre celosa
Victor H-90 - 10'-1/14/1911       La candela por la libertad




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario