sábado, 27 de abril de 2024
Abel Amador "El Poeta Policia"
Leonel Macías
Tonadista
Nació el 8 de octubre de 1965 en Sancti Spiritus .
Desde niño le a gustado la improvisación .
Actualmente participa en el programa "Guateque en la Agricultura " de Radio Sancti Spiritus"
viernes, 26 de abril de 2024
Armando Alfonso Padilla
Armando Alfonso Padilla
Poeta repentista y decimista
Nació el 28 de abril de 1946, batey La Jacinta , Ciego de Ávila.
En el 2023 como parte de las celebraciones por el aniversario 146 de la municipalidad de Ciego de Ávila , fue entregado un reconocimiento del pueblo y de la Dirección de Cultura en el municipio.
jueves, 25 de abril de 2024
Maikeidly Díaz Coca "El Ebanista del Verso"
Maikeidly Díaz Coca "El Ebanista del Verso"
Poeta repentista.
Nació el 17 de mayo de 1983 en Sancti Spiritus .
Comenzó a improvisar siendo un adolescente .
Actualmente además de poeta es el coordinador del programa "Quateque en la Agricultura " de Radio Sancti Spiritus .
También ha trabajado en los programa de Radio Cabaiguán y Radio Jatibonico.
Es uno de los mejores improvisadores de la zona .
Francisco Otero Vázquez
Francisco Otero Vázquez
Poeta y escritor
Nació el 2 de abril de 1934 en Santa Isabel de las Lajas.
Falleció el 28 de diciembre de 1994 en San Fernando de Camarones .
Cultivó además de la décima, la poesía para niños y los poemas. Realizó grabaciones para Radio Rebelde y Radio Ciudad del Mar, también se presentó en el programa Palmas y Cañas de la Televisión Cubana. Fue Ganador en dos ocasiones del concurso nacional 26 de julio de las FAR con sus Obras ¨La Perla y el Águila¨ y ¨La Gran siembra¨, publicadas por la Editorial Letras Cubanas.
Sus obras fueron publicadas en las revistas ANAP, Verde Olivo y el Periódico Cinco de Septiembre. Fue administrador de la Casa de Cultura de Camarones la cual en honor a él lleva su nombre.
Fuente : Documentos biográficos, Casa Museo Francisco Otero de San Fernando de Camarones
Ricardo Manresa Manresa "Bebito"
Ricardo Manresa Manresa "Bebito"
Compositor y músico aficionado .
Nació el 28 de marzo de 1973 en Ojo de Agua , San Fernando de Camarones.
Aprendió a tocar la guitarra y el tres autodidacta .
A integrado las agrupaciones Estrellas Juveniles , Julito y su Piquete , Serenata Campesina .
Participó en el Concurso provincial "Eduardo Saborit". En el espacio "Semilla Nuestra" del canal Perlavisión .
Miembro de la Casa de la Cultura Francisco Otero Vázquez .
Fuentes :
Raúl Cazorla Pérez
Fotografía :
Andy García
Fidel Moreira
Elio Fidel Moreira Moreira
Tonadista
Nació el 11 de enero de 1959 en Abreu.
En el 2015 comienza como profesional .
A participado en los festivales de tonadas Luis Gómez y en Peñas Campesina .
También en el programa de música guajira " Guateque Campesino " de radio Ciudad del Mar en Cienfuegos .
Participó en estos CD.
Alberto Rojas Martínez ¨Albertico¨
María Victoria Rodríguez Sosa
Cecilio Pérez Martínez “Guambán”
Antonio Alberto Iznaga Morejón “Jilguerito”
Yoslaimy Martínez Padilla “Nina”
Jesús Marino Rodríguez González “Jesusito”
Georgina García López “Gina”
Marisol Guillama Pérez
Maurilio Heras Martínez
Elio Fidel Moreira Moreira
Juana Tomasa Quiala Rojas “Tomasita”
Blanca Concepción Torres Delgado “Conchita”
Ernestina Trimiño Velasco
Integrantes de las agrupaciones acompañantes
Conjunto Campo Alegre
Yariel Gil Sotolongo: laúd
Rafael Buzón Sánchez: guitarra
Ibrahim Atiés Misa: bajo
Gregorio Amador Fariñas: percusión menor
Rolando Jorge García Viñals: dirección, percusión menor
Guillermo Pirez Abreu: percusión menor
Quinteto Criollo
Alberto Arteaga Gutiérrez: laúd y tres en los track 1 y 32 del Vol. I
Eliecer Delmau Aguilar: tres
Mario Manuel Gutiérrez Díaz: dirección, guitarra, contrabajo
Ernestina Trimiño Velasco: voz, percusión menor
Pedro Pérez Quintero: percusión menor
Cortesía de :
sábado, 13 de abril de 2024
Jesús Pérez Delgado "El Sacerdote de la Décima Guajira" .
Jesús Pérez Delgado "El Sacerdote de la Décima Guajira" .
Poeta repentista y decimista .
Nació el 18 de enero de 1914 en Quivicán.
Falleció el 29 de marzo de 1968.
Hizo controversia con Patricio Lastra , Pedro Guerra y Justo Vega .
En la foto frente al micrófono: a la izquierda Patricio Lastra (El Rey de los Pensamientos) y a la derecha Jesús Pérez Delgado (El Sacerdote de la Décima Cubana).
Cortesía de Juan Carlos García Guridi .
jueves, 11 de abril de 2024
Juan Graña
Juan José Rodríguez Castillo.
Poeta repentista
Nació el 27 de marzo de 1914 en Palmira.
Falleció agosto del 2017 a los 103 años de edad .
Comenzó a cantar cuando apenas era un adolescente, pero a lo largo de su carrera artística a compartido escenario con todos los grandes poetas de este país. A tenido la enseñanza de maestros como Rafael Fuentes Aguiar, Roberto Capote, Olegario Aguiar, Cipriano García y Gumersindo Alonso, Ellos le enseñaron a rimar, la combinación de plural con plural y singular con singular, la palabra fuerte y los temibles asonantes.
Premio Provincial de Cultura Comunitaria, mantiene su peña semanal en Espartaco, Palmira, y lo localizan para libros e investigaciones a pesar que tiene más de 100 años de edad .
Fue invitado al programa "La hora de Luis
Gómez " de Radio Ciudad del Mar en Cienfuegos .
Fotografía : Efraín Cedeño
Julio Pablo Travieso " El Príncipe Pinareño".
Julio Pablo Travieso Martínez
Poeta repentista
Nació el 6 de diciembre de 1996 en el km 4 de la carretera a Viñales. Pinar del Río.
Egresado de los Talleres de Repentismo Infantil. Estudiante de Derecho en la Universidad de Pinar del Río.
Participó en la Peña Campesina Cooperativa "Chango Contreras" de Sandino con el grupo Cuyaguateje y los repentistas , Yaser García y El Montunito.
Participó en los disímiles certámenes auspiciados por el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) y el Proyecto Oralitura. Premio de la popularidad en la Jornada Cucalambeana en el año 2017. Sub-campeón del Clásico de Repentismo.
En el concurso Chanchito Pereira de Limonar, Matanzas, obtuvo el premio al mejor pie forzado dos años consecutivos. Finalista de todos los concursos de repentismo en el país. Como repentista infantil ha participado en La Huella de España.
En el programa "Clave Guajira " a hecho controversia con Manuel Soriano , Juan Antonio Diaz , Robertico Garcia , Asael Diaz “Candelita” ....
miércoles, 10 de abril de 2024
Profesor Espinosa
Ramón Espinosa Falcón
Poeta repentista y decimista
Nació el 8 de diciembre de 1937 en la Finca Santa Fe, Güiro Muñigal , Municipio Quivicá.
Falleció el 26 de noviembre del 2009.
Comenzó como artista profesional en 1970 con el Conjunto Embajada Campesina.
En 1971 Gilberto Chirino, poeta locutor y presentador del Conjunto donde se inició, lo identifica como el relámpago de Quivicán debido a la rapidez con que cantaba sus décimas, seudónimo con el que se conoció hasta 1990 en que crea el personaje humorístico “Profesor Espinosa”
Evaristo Quintanales
Evaristo Quintanales
A1-Verdad mi compay
A2- Compay Simón
A3 - A comer lechón
A4- Con mi penquito – Julio Brito
A5 - Soy hijo del Siboney
B1- Los penachos de las palmas. – Celia Romero
B2- Madrigal guajiro – José "Cheo" Martínez
B3 - Flor de amor
B4 - Paisajes de Cuba
B5- Guajira Guantanamera
Evarito Quintanales y las Guitarras de Berto Acevedo y los poetas Estrellita Rodriguez , Ricardo Capote , Guelo Ramirez.
LP Studio 3 # SS-3317
Puntos cubanos, décimas, controversias y guajiras de salón .
Evaristo Quintales y las Guitarras de Berto Acevedo
1-A la orilla del Cauto / Niño Saquito.
2-Controversia entre Luis Reyes y Armando Ramos / L. Reyes, A. Ramos.
3-Controversia entre Armando Ramos y Estrellita Rodríguez / A. Ramos, E. Rodríguez.
4-Controversia entre Estrellita Rodríguez y Luis Reyes / E. Rodríguez, L. Reyes.
5-Compay Simón / E. Quintanales.
7-Controversia entre Ricardo Capote y Guelo Ramírez / R. Capote, G. Ramírez.
8-Penas cubanas / D.R. (canta, Estrellita Rodríguez "La Alondra Villareña")
Amado Mesa y Dinorah García "La Calandria Matancera"
Dinorah García " La Calandria Matancera"
Cantante de música guajira.
Nació el 28 de marzo ? en Matanzas
Falleció 21 de junio de 1986 en Miami.
Sus controversias especialmente picantes fueron muy reconocidas de las que grabaron en este LP.
En el Canal 23 de Miami, tenían un programa campesino en los años 60's .Amado Mesa y Dignora García, “La Calandria Matancera”.
Amado Mesa
Interpretes del punto cubano .
Ambos natural de Matanzas .
Recorrieron toda la isla actuando en teatros y radio. En la emisora Radio CNC de La Habana tenían un programa de música campesina diario .
En 1962 llegan a Florida , El.U.
Actúan en la radio y graban varios discos acompañado del laudista Berto Acevedo y el guitarrista Armando Ramírez .
viernes, 5 de abril de 2024
Odlanier Morera.
Odlanier Morera.
Cantante repentista improvisador
Nació el 11 de febrero de 1990 en Sabana de Miguel , Cienfuegos.
Hijo del poeta Jovier Morera.
Debutó a los 6 años en Palmas y Cañas y en la emisora Radio Ciudad del Mar en Ciefuegos.
Ya a los 12 años era conocido.
En el 2004 se presenta en Miami por Pro Arte Grateli.
Se presentó en el canal 41 en el show de Fernando Hidalgo.
Según me contó su padre no continuó en el canto y se dedica solo a sus estudios.
Reside en Florida.
Liliana Rodríguez Peña
Liliana Rodríguez Peña
Repentistas y escritora .
Nació el 31 de diciembre de 1991 en Puerto Padre , Las Tunas.
Desde temprana edad ha estado vinculada a la labor artística y literaria. Su vocación literaria está matizada de hitos que van desde premios en los concursos "Leer a José Marti " hasta el Premio Iberoamericano Cucalambé de Décima Escrita. Es graduada de los Talleres de Repentismo Infantil, una ferviente defensora del verso improvisado y la primera mujer en Cuba ganadora de un concurso nacional de repentismo.
2006
Mención-Poesía en el IV Encuentro Debate Nacional de talleres literarios infantiles, Sancti Spiritus.
2007
Premio Delfín al mejor aficionado en Puerto Padre, Las Tunas.
2009
Segundo Premio en el Concurso Regional de Repentismo “Hermeides Pompa Tamayo” , Las Tunas.
Premio en Décima en Encuentro Debate Municipal de talleres literarios, Puerto Padre.
Premio en Décima en Encuentro Debate Provincial de talleres literarios, Las Tunas.
Premio Poesía en el concurso “Portus Patris” de la AHS, en noviembre , Las Tunas.
Premio en Décima Aniversario del grupo Espinel-Cucalambé ,Puerto Padre.
2010
Premio en Décima en Encuentro Debate Municipal de talleres literarios, Puerto Padre.
Mención en Décima en Encuentro Debate Provincial de talleres literarios, Las Tunas.
2011
Premio Concurso de Poesía “Miguel Bruzón”, Puerto Padre .
Premio Concurso de Décima “Villazul”, Puerto Padre .
2012
2023
2024
Se a presentado en el programa Clave Guajira .
martes, 2 de abril de 2024
Felo García "El Muchacho de Falcón "
Nació el 7 de noviembre de 1916 en la Finca Pajarito, entre Falcón y Camajuaní, Las Villas.
Falleció el 12 de octubre de 1976 en el Hospital de Santa Clara.
Residió en varios lugares de la región central, entre ellos, en la finca El Purial, Cabaiguán, en las décadas de los años cuarenta y cincuenta; en los años sesenta se mudó para Camajuaní .
Autodidacto. Poeta memorioso, improvisador de los temas históricos, el repentista histriónico, guajiro, naboriano y pereirano. Trabajó como campesino-partidario, pernoctaba en las casas de los poetas Desiderio Valdés (Lelo) y Onelio Morales, en El Purial, entre otras; hizo zafras en varios lugares; fue obrero agrícola en semilleros y apartador de tabaco en varias escogidas. Después de 1959, colaboró con la ANAP en conciertos de música campesina en zonas rurales. Fue locutor y cantaba, desde 1945, en las emisoras de Holguín, Ciego de Ávila, Morón, Cruces, Santa Clara, Caibarién, Camajuaní, Placetas y Cabaiguán. En esta última trabajó en el programa El despertar criollo, que fue muy popular, y el Rumores de la colina; también tocaba la guitarra, el tres y las claves desde los 10 años. Cantó con poetas como Chanito Isidrón, San Fancón, Luis Gómez, Pedro Guerra.
Jorge García Prieto " Sinérgico"
Jorge García Prieto
Poeta repentista , decimista y promotor cultural .
Nació el 7 de abril de 1979 en La Habana.
Dirigió el Taller Literario Municipal de Arroyo Naranjo. Premio de Poesía Manuel Cofiño 2007, Segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Rafaela Chacón Nardi 2007, finalista del Premio David 2012, Premio Nacional de Décima Francisco Riverón Hernández 2017. Tiene publicado los libros: Poemas subsidiados (La pereza, Miami, 2013) y Errático animal (Montecallado, Cuba, 2018). Textos suyos aparecen en las antologías Esta cárcel de aire puro (Editorial Abril, 2011), El árbol en la cumbre (Editorial Letras Cubanas, 2014), Paraninfos (Editorial Capiro, 2017) y Estaciones de retornos (Editorial Shushikuikat, 2019). Ha colaborado con revistas de Chile, Argentina y México.a
Ganador del Concurso Cucalambé 2023.
Jorge Sosa "El Sinsonte Cienfueguero"
Jorge Amador Sosa Bermúdez
Poeta repentina
Nació el 2 de septiembre de 1955 en Cienfuegos .
Comenzó en 1981 .
Se presentó en la peña campesina dominical Wilfredo Sacerio.
Participa en los programas de radio "Guateque Campesino" y "La Hora de Luis" en Radio Ciudad del Mar en su ciudad .
lunes, 1 de abril de 2024
Juvencio Roselló Ortiz
Juvencio Roselló Ortiz
Cuando se jubiló, comenzó a asistir a la trova de Guanabacoa que tuvo varios escenarios en la misma Villa de Pepe Antonio.
Además de los poetas habituales como los hermanos Luis y Manuel Cabrera, Jesús Díaz (El Jilguero de Guanabacoa) Celestino Román,otros hermanos: Roberto Rodríguez (El Águila de Juanelo)y Miguel (El (Cojo) José María Perdono,Catalino Casanova (El Látigo Matancero)Y aquí la lista es enorme pués pasaron por allí poetas grandes de verdad como Gerardo León, Humberto Upierre (El Indio Taíno) , Celso Cabrera, Justo Lamas, Daniel Lozano, Ramón Alfonso (Monguito) Homero Moyeda (El Indio Mayabone's) Y otros más que por su calidad merece una historia aparte y bien escrita.
Vivió durante muchos años cerca de Guanabacoa; frente al paradero del tren del reparto Bahía.Dicho tren iba de Casa Blanca a Matanzas y muchos de estos poetas improvisadores abordaban el tren eléctrico rumbo a Matanzas buscando canturias con los grandes de allá.Ya no Bastaban las trovas de Jacomino ,Campo Florido, Minas Cotorro,las de Centro Habana y más allá.
Fundó una Peña en el reparto Bahía a donde traía muchos poetas repentistas y la terraza de su casa se convertía en un verdadero guateque.Muchas veces cuando la asistencia crecía, había que crear más espacio dándose la actividad fuera de la casa y entonces crecía más al aire libre.Como esta peña cogió auge,pronto fue patrocinada por la casa de cultura de la localidad y cumplió roles en distintas actividades que fue convocada.
Ahora está institución proyecta la idea de dar continuidad - en parte - a lo que fuera La Peña de Rosello' y ya le hizo un homenaje póstumo con la participación de poetas repentistas narración oral y trovadores más anécdotas en una sentida tertulia.